Santiago, Chile – Informes de Expertos, líder en investigación de mercados y análisis de tendencias, anuncia la publicación de su último informe titulado Mercado de Belleza y Cuidado Personal en Chile: Tendencias, Oportunidades y Pronósticos 2025-2034. El estudio proporciona un análisis exhaustivo de los factores que impulsan el crecimiento del sector, las dinámicas competitivas, y las perspectivas de desarrollo en el mercado chileno.Según los hallazgos del informe, el mercado de belleza y cuidado personal en Chile alcanzó un valor aproximado de USD 3,56 mil millones en 2024. Se prevé que este mercado crezca a una tasa anual compuesta (CAGR) del 4,8% durante el periodo 2025-2034, proyectando alcanzar un valor de USD 5,43 mil millones para 2034. Este crecimiento refleja un aumento sostenido en la demanda de productos de cuidado personal, cosméticos, y soluciones de belleza innovadoras, impulsado por cambios en el comportamiento del consumidor, mayor poder adquisitivo y tendencias globales de cuidado estético y bienestar.
El informe ofrece un desglose detallado por segmentos de productos, incluyendo cuidado de la piel, cabello, maquillaje y fragancias, así como un análisis de los canales de distribución clave, desde tiendas especializadas y supermercados hasta plataformas de comercio electrónico. Además, se destacan las estrategias adoptadas por los principales actores del mercado para consolidar su presencia, innovar en productos y fortalecer la lealtad del consumidor.
“Este informe proporciona una visión integral del mercado chileno de belleza y cuidado personal, ofreciendo información valiosa para fabricantes, distribuidores, inversores y consultores que buscan identificar oportunidades de crecimiento y estrategias efectivas para el futuro cercano”, afirmó el equipo de analistas de Informes de Expertos.
El estudio también aborda factores externos que podrían influir en la evolución del mercado, tales como regulaciones locales, tendencias de sostenibilidad, innovaciones tecnológicas y cambios en las preferencias de los consumidores. La combinación de análisis cuantitativo y cualitativo permite a las empresas tomar decisiones informadas y planificar sus estrategias comerciales con mayor precisión.